El exchange de criptomonedas mexicano Bitso confirmó oficialmente su expansión a Perú y Chile, consolidando su estrategia de crecimiento en América Latina y apuntando a simplificar las operaciones comerciales transfronterizas. El anuncio se realizó durante la Stablecoin Conference Latam 2025, un evento que reunió a más de 1.800 asistentes y representantes de más de 800 empresas del sector financiero y tecnológico.
La novedad fue presentada por Bitso Business, la división B2B de la compañía especializada en proveer infraestructura para pagos locales e internacionales. Con esta apuesta, la plataforma busca posicionarse como un aliado estratégico de las empresas de la región que requieren soluciones financieras más ágiles, seguras y económicas en un contexto de creciente adopción de activos digitales.
Nuevos productos para el ámbito corporativo
Además de anunciar su llegada a Perú y Chile, Bitso presentó nuevos productos diseñados para potenciar el uso de stablecoins en el sector corporativo. Entre ellos destacan:
- FXaaS (Foreign Exchange as a Service): un servicio que permite a las compañías ofrecer a sus clientes operaciones de cambio de divisas con mayor rapidez y menor costo que los mecanismos tradicionales.
- Pay with Bitso: una herramienta que facilita que las empresas acepten pagos en criptomonedas, contribuyendo a ampliar la inclusión de activos digitales en los flujos comerciales.
Estas innovaciones apuntan a optimizar la liquidez, reducir los costos de intermediación y simplificar la experiencia de las empresas que realizan operaciones internacionales, marcando un hito para la evolución de los pagos en la región.
Una misión enfocada en transformar el dinero
Durante su intervención, Imran Ahmad, director general de Bitso Business, destacó que la expansión responde al compromiso de la compañía de revolucionar la manera en que las compañías mueven dinero.
“Contamos con más de una década de experiencia ofreciendo infraestructura tecnológica y liquidez para facilitar pagos locales y transfronterizos en Argentina, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos y Europa. Ahora nos complace sumar también a Chile y Perú, lo que reafirma nuestra misión de transformar la forma en que las compañías mueven dinero a través de fronteras, monedas y sistemas”, expresó Ahmad.
Con este anuncio, Bitso ratifica su objetivo de convertirse en un puente entre economías locales y globales, ofreciendo soluciones escalables para empresas que necesitan moverse con rapidez en un entorno financiero cada vez más digitalizado.
Un mercado en plena expansión
El ingreso de Bitso a Perú y Chile ocurre en un contexto de crecimiento sostenido del mercado cripto en la región, donde ya operan plataformas reconocidas que han impulsado la adopción de activos digitales entre usuarios y empresas.
En Perú, exchanges como Binance, Buda, Coinbase, CryptoMarket y Bit2Me ofrecen soporte para soles peruanos (PEN), facilitando transacciones locales. Por su parte, en Chile, plataformas como Buda, Binance, Kraken, OKX y CryptoMarket permiten la compraventa de criptomonedas con pesos chilenos (CLP). La llegada de Bitso suma competencia e innovación a estos ecosistemas, lo que podría acelerar la diversificación de servicios financieros basados en blockchain.
Bitso Onchain: el salto hacia la descentralización
La expansión regional no es el único movimiento estratégico reciente de la compañía. A inicios de mes, Bitso anunció el lanzamiento de Bitso Onchain, su propio exchange descentralizado (DEX). Este servicio permitirá a los usuarios operar sin intermediarios y mantener el control total de sus fondos mediante llaves privadas y contratos inteligentes.
Con esta apuesta, Bitso busca integrarse al creciente mercado de las finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo a su comunidad mayor transparencia, seguridad y soberanía financiera.
La entrada de Bitso a Perú y Chile representa un paso clave para la consolidación del exchange como un jugador regional de peso en el ecosistema cripto. Al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para las empresas locales que buscan optimizar sus operaciones internacionales a través de soluciones basadas en blockchain.
En un entorno en el que los pagos digitales y las stablecoins están ganando cada vez más protagonismo, la expansión de Bitso refuerza la idea de que América Latina es un terreno fértil para la innovación financiera, donde la competencia y la diversificación de servicios impulsarán una mayor adopción de criptomonedas en los próximos años.